HISTORIA DEL LIBRO Y CULTURA ESCRITA EN MÉXICO. PERSPECTIVAS REGIONALES: Volumen Sur

Autores/as

Marina Garone Gravier (ed)
Coordinadora
Martha Patricia Medellín Martínez (ed)
Coordinadora
Nelly Palafox López (ed)
Coordinadora
Luis Alonso Vásquez (ed)
Coordinador

Palabras clave:

Historia del Libro, Historia de la edición, Cultura escrita, México, Región Sur de México, Perspectivas regionales, Historia editorial, Códices mayas, Impresores, Editores

Sinopsis

Impulsado desde el seno del Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIB-IIB-UNAM) y en estrecha colaboración con instituciones y académicos de diversas regiones del país, en 2016 iniciamos el proyecto de los coloquios regionales, el primero de los cuales fue el Coloquio Regional de Oriente de Historia y Estudios del Libro, llevado a cabo en Puebla, con la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 2020 se sumó un encuentro hermano: el Coloquio Regional de Occidente de Historia y Estudios del Libro que contó con la co-organización de CIELA Fraguas y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Finalmente, en enero de 2021, se llevó a cabo el Coloquio Regional del Norte de Historia y Estudios del Libro, co-organizado con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. La fertilidad de esos encuentros nos impulsó a reunir las piezas del rompecabezas para balancear, complementar y armonizar las perspectivas casi exclusivamente centralistas que han primado en los estudios de cultura escrita, del libro y la edición en México. En esta obra ofrecemos un primer panorama para el sur del país.

Este volumen está compuesto por nueve ensayos que tocan varios temas y manifestaciones de la cultura escrita sureña que hemos decidido ordenar de manera cronológica, empezando por sus vestigios más antiguos. En el capítulo “Los códices mayas”, el doctor Erik Velásquez García, destacado investigador de gramatología, ofrece una introducción al tema de los códices mayas prehispánicos. La segunda contribución, elaborada de forma colectiva por Gerardo Gutiérrez Mendoza, Sofía Martínez del Campo Lanz, Erik Velásquez García y Saeko Yanagisawa, se refiere a una de las piezas más significativas del periodo prehispánico: el Códice Maya de México. La doctora Florencia Scandar nos ofrece el capítulo “Producción y uso de manuscritos en el Yucatán colonial: el caso de los libros de Chilam Balam” en el que aborda las características de los libros de Chilam Balam, un conjunto de manuscritos coloniales redactados en maya yucateco en caracteres latinos a lo largo del período colonial y que destacan por haber sido escritos por mayas para mayas y ser producto de sucesivas copias a lo largo de tres siglos. Adentrándonos en la producción escrita novohispana, el doctor Víctor Hugo Medina Suárez propone el análisis de la obra Historia de Yucatán escrita por fray Diego López de Cogolludo en el año de 1653 y publicada, en su primera edición, en 1688.

Del caso que ejemplifica los usos de lo impreso en el Sur durante el periodo colonial pasamos a un par que suceden ya durante el México independiente. “Una vida entre prensas y cajones de libros. José María Corrales, impresor campechano” es la contribución que nos proporciona la doctora Marcela González Calderón. Regresando a la faceta de circulación y marco legal de la cultura escrita del Sur, el doctor Felipe Bárcenas García ofrece el trabajo titulado “Vestigios para el estudio del libro y la edición en el sureste de México: Censura eclesiástica en el obispado de Yucatán, 1821-1855”. La contribución de Yadira Rojas León se detiene en los aspectos de cultura escrita del siglo XX y, por ello, ofrece un “Breve acercamiento a la historia editorial de Chiapas en la mitad del XX”. Cierra este libro el estudio conjunto que Zazilha Lotz Cruz García y Juan Pablo Herrera Pretelín nos ofrecen del “Taller Leñateros y edición artesanal en Chiapas”, que se define como un “colectivo editorial operado por artistas mayas contemporáneos”, fue fundado por la poeta Ámbar Past en 1975 y está ubicado en San Cristóbal de las Casas, en la región de Los Altos.

En suma, este volumen dedicado a la región Sur comprende una historia cronológica de los libros para extenderse, de manera arbórea, a la agencia de los editores, impresores, libreros, lectores y epigrafistas de los primeros códices. En su conjunto, las páginas que se despliegan permiten mirar un paisaje de la historia del libro poco explorado en los estudios de la cultura escrita, del libro, la edición y la bibliografía contemporánea.

Capítulos

  • A modo de introducción
    Perspectivas regionales en la historia del libro y la cultura escrita de México: un proyecto en construcción
    Marina Garone Gravier, Martha Patricia Medellín Martínez, Nelly Palafox López, Luis Alonso Vásquez
  • Los códices mayas
    Erik Velásquez García
  • El Códice Maya de México
    Gerardo Gutiérrez Mendoza, Sofía del Carmen Martínez del Campo Lanz, Erik Velásquez García, Saeko Yanagisawa
  • Producción y uso de manuscritos en el Yucatán colonial: el caso de los libros de Chilam Balam
    Florencia Scandar
  • El libro de fray Diego López de Cogolludo (1688) y el proceso secularizador de doctrinas en el obispado de Yucatán
    Víctor Hugo Medina Suárez
  • Una vida entre prensas y cajones de libros.
    José María Corrales, impresor campechano
    Marcela González Calderón
  • Vestigios para el estudio del libro y la edición en el sureste de México.
    Censura eclesiástica en el obispado de Yucatán, 1821-1855
    Felipe Bárcenas García
  • Breve acercamiento a la historia editorial de Chiapas en la mitad del siglo XX
    Yadira Rojas León
  • Taller Leñateros: edición artesanal en Chiapas
    Zazilha Lotz Cruz García, Juan Pablo Herrera Pretelin

Biografía del autor/a

Marina Garone Gravier, Coordinadora

Doctora en Historia del Arte (UNAM). Desde 2009 es investigadora titular definitiva del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM), donde fundó en 2012, y desde entonces coordina, el Seminario Interdisciplinario de Bibliología (SIB-IIB-UNAM). Desde 2014 es investigadora correspondiente del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas (Universidad de Buenos Aires) y en 2017 fundó, y desde entonces co-coordina, la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (nivel 3) y delegada por México de Society for the History of Authorship, Reading and Publishing (SHARP). Ha realizado estancias de investigación en numerosas bibliotecas como las Nacionales de Argentina, Chile, España y Reino Unido, y en acervos como John Carter Brown Library, Newberry Library, Nettie Lee Benson (Universidad de Austin) y Biblioteca Medicea Laurenziana, entre varios más. Sus líneas de investigación y docencia giran en torno a la historia del libro, la edición, la tipografía y la cultura visual de México y América Latina; la cultura impresa en lenguas indígenas, y las relaciones entre diseño y género. Es autora, co-autora, compiladora y editora de más de una docena de libros.

Martha Patricia Medellín Martínez, Coordinadora

Originaria de Tlalnepantla, Estado de México. Doctora en Artes y Diseño (UNAM), maestra y licenciada en Artes visuales por la misma institución. Artista Visual. Feminista. Profesorainvestigadora de tiempo completo en la Facultad de Artes, en Mexicali (UABC), en donde fundó el Coloquio de Arte y Género desde el 2018, y en el que es coordinadora general hasta la fecha. Es candidata a Investigadora Nacional (2020-2024) por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actualmente dirige el Archivo Arte y Género de Baja California, en vinculación con la Secretaría de Cultura de Baja California. Además, cuenta con más de 60 exposiciones individuales y colectivas, nacionales e internacionales. Fue coordinadora del libro Arte y Género [recurso electrónico e impreso]: Problemáticas Actuales desde una Visión Multidisciplinaria (2019), Universidad Autónoma de Baja California (UABC); fue co-coordinadora y autora en las publicaciones Archivo Vivo/a. Primer mapeo de Artistas Mujeres de Baja California, (2021), por la Editorial La Rumorosa; Historia del Libro y la Cultura Escrita en México. Perspectivas Regionales. Volumen Norte (2022), editado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes; y el libro Arte, Género y Representación (2022) coedición de UABC y UAQ.

Nelly Palafox López, Coordinadora

Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara; maestra en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana. Actualmente es profesora en la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana; editora en el departamento de Publicaciones del Instituto Veracruzano de la Cultura y profesora de español lengua extranjera en el programa internacional University of Nebraska-Universidad Anáhuac, campus Xalapa. En el ámbito de la gestión editorial fue subgerente de contenidos editoriales de 2017 a 2019 y editora de Humanidades de 2007-2010, los dos cargos en el Fondo de Cultura Económica. Fue subdirectora de proyectos culturales en el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 2005-2007. Recientemente publicó el capítulo “Mujeres y libros” en la obra Mujeres editoras bajo el sello de la Editorial de la Universidad Veracruzana (2023); así como diversos capítulos de libros. Ha coordinado con Enrique Florescano el libro La música veracruzana (Gobierno del Estado de Veracruz/2015) y es autora con Adolfo Castañón del libro Para leer a Juan José Arreola (CONACULTA, 2008). Sus áreas de interés son la edición contemporánea, la historia del libro y los estudios literarios latinoamericanos.

Luis Alonso Vásquez, Coordinador

Originario de Oaxaca, Oaxaca. Maestro en Diseño y Producción Editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana, Diseñador de la Comunicación Gráfica por la misma institución. Diseñador editorial, con estudios en tipografía, edición, retórica, semiótica y práctica de la lectura y producción escrita entre jóvenes. Catedrático universitario en las licenciaturas en Diseño gráfico, Diseño Multimedia y Comunicación. Ha participado en coloquios y seminarios en torno a la historia del libro y la edición, así como en estudios históricos sobre Porfirio Díaz y el Porfiriato. Expuso individualmente “Tipo/grafías” en la Biblioteca Andrés Henestrosa, Oaxaca (2016). Diseñó y coordinó el programa de docencia, capacitación y creación tipográfica “Zaachila Extended” dentro del programa de innovación, arte y diseño “Proyecta” del Centro de Diseño de Oaxaca (2015). Es Profesor de Tiempo Completo de la Escuela de Diseño en la Universidad Anáhuac Oaxaca.

Gerardo Gutiérrez Mendoza

Doctor en Antropología/ Arqueología por la Universidad Estatal de Pennsylvania. Profesor-Investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Colorado en Boulder. Especialista en Arqueología, Etnohistoria y Ciencias de Materiales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Sofía del Carmen Martínez del Campo Lanz

Estudia actualmente la Maestría en Historia del Arte, en la FFL, UNAM (2022- 2023). Es Licenciada en Restauración de Bienes Muebles por la ENCRyM, INAH (1987) con diploma en Apreciación y Creación Literaria por Casa Lamm (1999). Desde 1984 ha restaurado numerosas obras arqueológicas, históricas y artísticas, con especialización en máscaras y ajuares funerarios mayas. Coordinó varios proyectos de investigación en el INAH: Proyecto Máscaras Funerarias (2004-2012), Proyecto de investigación de la Máscara de Malinaltepec (2009), Las máscaras de piedra de Teotihuacan, México (2012) y Proyecto de Investigación del Códice Maya de México (2016-2018). Durante su labor en el INAH fue presidente del Consejo de Conservación-Restauración de Monumentos Muebles e Inmuebles por Destino, INAH (2012). Asimismo, fue curadora de cuatro exposiciones itinerantes con sus respectivos catálogos: Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde (2009-2011), Máscaras mexicanas, simbolismos velados (2014-2016), La flor en la cultura mexicana (2016-2018) y El Códice Maya de México, eslabón, fuente y testigo (2018-2019). Coordinó el libro académico El Códice Maya de México, antes Grolier, fundamento de esta última exposición, además de otras publicaciones. Fue galardonada con el Premio INAH “Paul Coremans” en 2003 y 2011 y el premio “Miguel Covarrubias” en 2005 y 2019.

Erik Velásquez García

Es doctor en Historia del Arte. Investigador de tiempo completo titular B en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, PRIDE D y nivel II en el SNI. Se desempeña como Coordinador del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte de la UNAM. Entre otras distinciones, fue galardonado con el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2013 en el área de Investigación en Humanidades y con el Premio de Investigación 2013 para científicos jóvenes que otorga la Academia Mexicana de Ciencias. Su área de investigación es la historia, historia del arte, epigrafía y estudios iconotextuales de los antiguos mayas, con sesgos hacia la gramatología y el estudio del cuerpo humano. Su libro más reciente es Morada de dioses: los componentes anímicos del cuerpo humano entre los mayas del periodo Clásico (FCE-IIE, 2023), así como aproximadamente otras 120 publicaciones.

Saeko Yanagisawa

Doctora y maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se especializa en el arte prehispánico, sobre todo, en los manuscritos de la tradición pictográfica mesoamericana, enfocándose en el análisis estilístico y de manufactura, así como en el sistema de escritura. Es autora y coautora de varios artículos y capítulos de libros como el tomo Códices de la serie Historia Ilustrada de México (2017); Nuevo comentario al Códice Vaticano B (VAT. LAT. 3773) (2020); Signos, letras y tipografías en América Latina (2019); El Códice Maya de México, antes Grolier (2018); Estilo y región en el arte mesoamericano (2017), entre otros. Imparte cursos y conferencias tanto en México como en Japón.

Florencia Scandar

Licenciada en Historia con especialidad en Antropología de América en la Universidad Complutense de Madrid, donde continuó sus estudios de posgrado hasta doctorarse en Historia de América en el año 2016 con una tesis titulada “Juan Pío Pérez Bermón: vida y obra de un ilustrado yucateco del siglo XIX”. Fue becaria del Programa de Becas Posdoctorales de la Universidad Nacional Autónoma de México (2016-2018) y desde el año 2018 se desempeña como investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de esa universidad. Su área de investigación son los mayas coloniales de la península de Yucatán y sus más recientes investigaciones giran en torno a los textos y las imágenes de los libros de Chilam Balam.

Víctor Hugo Medina Suárez

Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán; profesor-investigador de tiempo completo en la Licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel 1; autor de la obra: La consolidación del clero secular en el obispado de Yucatán, siglo XVIII (2022) y de diversos artículos en revistas internacionales, nacionales y locales. Director del proyecto El Museo Móvil, para la difusión y creación de conciencia histórica en la ciudadanía.

Marcela González Calderón

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (UIA). Egresada de la maestría y el doctorado en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En el 2010 la tesis de maestría “El Yucatán de Zavala: sus primeros años” recibió el premio a la mejor tesis de maestría en el Certamen Internacional de Historia “Independencia y Revolución: Gestas de Identidad Nacional”, organizado por el Gobierno del Estado de México. En 2015 obtuvo el Premio Casa Chata que otorga el CIESAS por la mejor tesis de doctorado bajo el título: “La imprenta en la península de Yucatán en el siglo XIX”. Sus principales líneas de investigación son la historia de la imprenta y la cultura escrita en la península de Yucatán. Dentro de sus publicaciones destaca el libro, El Yucatán de Zavala: sus primeros años, Gobierno del Estado de México, 2012. En el libro De Pérgamo a la nube, nuevos acercamientos y perspectivas a las edades del libro, editado por Godinas y Garone cuenta con el artículo: “La imprenta José Dolores Espinosa e hijos: ¿imprenta, librería o miscelánea? Un poco de todo”, UNAM, 2017. Actualmente se encuentra en prensa La imprenta en la península de Yucatán en el siglo XIX. Desde 2022 se desempeña como ayudante de investigador en el CIESAS, unidad Peninsular.

Felipe Bárcenas García

Historiador por la Universidad Autónoma de Nuevo León; maestro en Historia Moderna y Contemporánea (Instituto Mora) y doctor en Historia (Universidad Autónoma Metropolitana). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (UNAM). Es profesor en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (UNAM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México. Es miembro del Seminario Interdisciplinario de Bibliología (SIB-IIB-UNAM). Ha impartido clases en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Ganador del certamen FINANCIARTE 2011, organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Obtuvo el XII Premio de Investigación en Historia y Patrimonio Cultural Israel Cavazos Garza. Sus áreas de interés son la Historia del libro, la edición y la prensa. Es autor de Imprenta, economía y cultura en el noreste de México: la empresa editorial de Desiderio Lagrange, 1874-1887 (CONARTE, 2017), así como de diversos artículos y capítulos de libro. Ha coordinado y compilado obras colectivas, entre ellas Las fronteras de las letras: Innovación-regulación de la cultura escrita. Pasado y presente (Ediciones del Ermitaño, 2022).

Yadira Rojas León

Escritora, investigadora y docente mexicana. Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericanas y Maestra en Letras Mexicanas del Siglo XX por la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH. Sus intereses son la filología, la ecdótica y la hermenéutica aplicadas a la literatura mexicana y chiapaneca. Sus investigaciones se centran en la literatura chiapaneca del siglo XVIII, XIX y XX, los exiliados españoles en Chiapas y los resultados culturales de la relación de estas dos culturas, El Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas y lo literario de la Revista del Ateneo, órgano de publicación del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. Fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA por la edición crítica de la obra de Joaquín Vásquez Aguilar. Es docente de la Facultad de Humanidades C-VI de la UNACH y coordinadora de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

Zazilha Lotz Cruz García

Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Ha trabajado como diseñadora editorial para diferentes clientes e instituciones. Actualmente, es Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), UAEM, y cursa el Doctorado en Artes y Diseño, en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), UNAM. Sus intereses, trabajo y líneas de investigación giran en torno al diseño y la producción editorial. Su investigación doctoral trata sobre la impresión tipográfica en México en el siglo XXI, con lo cual pretende promover y enriquecer la práctica de esta técnica antigua de reproducción gráfica.

Juan Pablo Herrera Pretelin

Licenciado en Diseño de la Comunicación Visual por la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) y maestro en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Se desempeña como diseñador gráfico y editorial de manera independiente; asimismo, realiza y colabora en proyectos de edición literaria e investigaciones académicas. Sus líneas de interés se centran en el estudio de la literatura veracruzana del siglo XX, la implementación de la técnica Freinet en México y la edición alternativa en el contexto mexicano.

portada Historia del Libro y la Edición, volumen sur

Descargas

Publicado

diciembre 21, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-8972-98-2