LA ORQUÍDEA Y EL JICOTE: Ensayo sobre la intersemiosis sinecdóquica o el sentido, sensación y traducibilidad entre ciencia, arte y ecología
Sinopsis
Los primeros dos capítulos de este libro se enfocan en explorar los mecanismos y las características más importantes de la intersemiosis sinecdóquica como proceso generador de conocimiento en relación con una realidad no solamente cognitiva y lingüística, sino intensamente cultural y social.
El capítulo tercero establece las bases de la semiótica polar, estudiada poco hasta ahora, y aporta luces sobre la conexión entre el funcionamiento de la memoria en distintos ámbitos de la cognición, y los procesos de traducibilidad que le son transversales, y que son comunes a la ciencia y el arte. El capítulo cuarto, final, extiende esta perspectiva hacia la fenomenología del capital y del poder político, en relación con las culturas y las sociedades humanas del siglo XXI.
A pesar de la complejidad del tema, este libro discurre en una prosa que tiende al ensayo literario e incluso hacia una poesía filosófica en que el lector encuentra referencias, tanto a Charles S. Peirce, Lev Vygotsky y Noam Chomsky, como a Safo de Lesbos, Vladímir Mayakovski, Pascal Quignard y Almudena Hernando. Un hilo conductor a lo largo del texto es, no obstante, un intento por armonizar con este diálogo, los saberes de los pueblos indígenas de México.

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.