REAL DE ASIENTOS: Sociedad y cultura

Autores/as

Daniela Michelle Briseño Aguayo (ed)
Coordinadora
María Guadalupe Esquivel Olvera (ed)
Coordinadora

Sinopsis

Asientos de Ibarra, como sabemos, fue fundado antes que la villa de Aguascalientes, dentro de la primera etapa de la conquista y colonización de lo que conformaría el reino de Nueva Galicia. Un asiento implicó el privilegio otorgado a los conquistadores y encomenderos; sin embargo, a partir de las Leyes Nuevas de 1542 estos privilegios se verían limitados al igual que los sueños feudales de los capitanes de guerra, proceso que, no obstante diferentes reformas, se prolongaría hasta bien entrado el siglo XVII. Entonces se desarrollaría lentamente el pueblo que le daría vida en el siglo XVIII al Real de Minas que, a su vez, sería el origen del municipio que hoy conocemos como Asientos.

Los nueve capítulos que comprende este importante libro fueron escritos por historiadoras e historiadores que cultivan la disciplina desde distintas ramas como la demografía, el arte, la cultura escrita, la religión, la educación; y se entrecruzan con dimensiones como la memoria, la identidad, la literatura. Los trabajos echan mano de diversos marcos explicativos y estrategias metodológicas, recurren a fuentes documentales pertinentes, pero tienen como denominador común que convergen en la historia regional y se focalizan en el poblado de Asientos, Aguascalientes.

Inicia Francisco Antonio Aguilar Irepan; en “Procedencia de los primeros pobladores del Real de Minas de Asientos, 1697-1720”, entrega un texto bien documentado para dar cuenta de los primeros colonos mineros, de los pioneros, tanto de dueños de minas como arrendatarios, que se asentaron en la región para descubrir yacimientos, extraer metales y beneficiarlos, pero también nos habla de labores relacionadas con esta actividad económica preponderante. En ese orden de ideas, María Guadalupe Esquivel Olvera también echa mano de registros de nacimiento, bautismos, matrimonios y defunciones. En su capítulo, “Dinámica poblacional de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, 1705-1800”, la autora examina en un estudio demográfico el período de auge y consolidación a lo largo de casi un siglo.

Con las herramientas propias de la historia del arte, y poniendo atención en el mundo de los simbolismos, significados religiosos y estilos artísticos, Daniela Michelle Briseño Aguayo, en el capítulo “Notas sobre la edificación de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén y algunos de los cambios acontecidos al correr de los siglos”, hace un barrido en el tiempo que permite reconstruir momentos fundamentales de las etapas en que se fue fabricando el recinto religioso más importante de Asientos. Por su parte, y siguiendo con el mismo tema, María Guadalupe Rodríguez López, apoyada en bibliografía reciente altamente especializada y fuentes de primera mano (archivos históricos del obispado de Aguascalientes y del arzobispado de Guadalajara, principalmente), en su texto, “La erección de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén en Asientos, 1731”, ofrece una mirada amplia – toma en cuenta los casos de los obispados de Puebla, Oaxaca, Michoacán y, desde luego, Guadalajara, que nos muestra, paso a paso, el proceso de erección del nuevo curato.

En otro orden de ideas tenemos el muy interesante trabajo de Luis Arturo Sosa Barrón, “El Cementerio de Guadalupe del antiguo real de minas de Asientos. Breves apuntes sobre su desarrollo histórico, 1767-1867”, quien, luego de hacer un balance historiográfico sobre el tema y detenerse en los momentos, pasos o elementos que componen el ritual funerario católico, refuta una serie de versiones que considera erróneas en cuanto a la antigüedad del recinto, prácticas funerarias y algunas aseveraciones. Sobre el mismo punto, pero con una enorme sensibilidad y amplios conocimientos sobre arte sepulcral, muestra su pericia Lourdes Adriana Paredes Quiroz en su texto “La iconografía escatológica del pórtico del Camposanto de Guadalupe en Real de Asientos, Aguascalientes”, en que aborda el estudio de las pinturas murales realizadas en tres paredes, hacia mediados del siglo XIX, con motivos sobre el triunfo de la muerte.

Por otro lado, Lucas Martínez Sánchez aprovechó una visita guiada al pueblo mágico de Asientos, en el 2010, para comentar sus impresiones respecto a la parroquia, los túneles, la pinacoteca, sus calles y casas emblemáticas, así como del templo de Guadalupe, para luego entregarnos una acuciosa investigación de carácter bibliográfico y documental. Para comprender de mejor manera “La educación rural en Asientos entre los años 1920 y 1923. Los casos de Ciénega Grande, Guadalupe de Atlas y El Mezquite”, Laura Olvera Trejo nos ofrece a manera de antecedentes un panorama del ámbito educativo en el agitado siglo XIX con énfasis en los períodos de la República Restaurada y el Porfiriato, para establecer que fue durante los primeros cuatro años de la posrevolución cuando se dieron pasos firmes para llevar la educación a amplios sectores de la población a lo largo y ancho del país. Cierra con broche de oro el capítulo “Harriet Doerr y sus Piedras para Ibarra. Un homenaje para Asientos, Aguascalientes”, a cargo de Marcela López Arellano, quien nos cuenta la fascinante historia que hay detrás y en torno a esta estupenda memoria novelada.

Las y los autores que colaboraron en esta obra prueban que la historia regional, la historia matria, la microhistoria, o como quiera que se le llame, está más viva que nunca y bien vale la pena seguirle apostando.

Capítulos

  • Agradecimientos
    Daniela Michelle Briseño Aguayo, María Guadalupe Esquivel Olvera
  • Presentación
    Víctor Manuel González Esparza
  • Prólogo
    Luciano Ramírez Hurtado
  • REAL DE ASIENTOS DESDE LA HISTORIA
  • Procedencia de los primeros pobladores del Real de Minas de Asientos, 1697-1720
    Francisco Antonio Aguilar Irepan
  • Dinámica poblacional de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, 1705-1800
    María Guadalupe Esquivel Olvera
  • Notas sobre la edificación de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén y algunos de los cambios acontecidos al correr de los siglos
    Daniela Michelle Briseño Aguayo
  • La erección de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén en Asientos, 1731
    María Guadalupe Rodríguez López
  • El Cementerio de Guadalupe del antiguo Real de Minas de Asientos. Breves apuntes sobre su desarrollo histórico, 1763-1867
    Luis Arturo Sosa Barrón
  • La iconografía escatológica del pórtico del Camposanto de Guadalupe del Real de Asientos, Aguascalientes
    Lourdes Adriana Paredes Quiroz
  • Una antigua presencia franciscana en Real de Asientos, Aguascalientes
    Lucas Martínez Sánchez
  • La educación rural en Asientos entre los años 1920 y 1923: los casos de Ciénega Grande, Guadalupe de Atlas y El Mezquite
    Laura Olvera Trejo
  • Harriet Doerr y sus Piedras para Ibarra. Un homenaje para Asientos, Aguascalientes
    Marcela López Arellano

Biografía del autor/a

Daniela Michelle Briseño Aguayo, Coordinadora

Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (2018). Sus principales líneas de investigación tienen que ver con la historia del arte. Ha participado como coautora del capítulo “El barroco estípite en Aguascalientes y los acontecimientos que transformaron el retablo de Juan García de Castañeda” en Historia Regional, nuevos acercamientos y perspectivas, coordinado por el doctor Luciano Ramírez y la doctora Marcela López Arellano (2019); así como autora del artículo “Análisis de la pintura ‘La Balsa de la Medusa’” (2019) y el capítulo “Barroco estípite en Aguascalientes. Dos recintos religiosos edificados en el siglo XVIII.” Para la memoria digital del Diplomado en Arte Religioso. De la Pintura a los Retablos en el estado de Guanajuato (2020). Actualmente labora en la Universidad Autónoma de Aguascalientes como Asistente de Investigación en el Departamento de Historia. Se encuentra realizando estudios de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

María Guadalupe Esquivel Olvera, Coordinadora

Maestra en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Impartió la conferencia, “Dar la palabra a los que no tienen voz. Historia Oral: recuperación de las vivencias personales”, en el Museo de la Frontera Norte, Piedras Negras, Coahuila (2023). Impartió la conferencia, “Mujeres en época novohispana: condición jurídica, social y administración de negocios”, en el IV Seminario Virtual “Historia de las Mujeres. Voces Interdisciplinarias” (2022). Participó en el Taller “Una mirada al método de reconstrucción de familias: su utilidad en América Latina”, de la Red Interamericana de Estudios de Familia y Parentesco (2022). Líneas de investigación: historia demográfica, historia de las mujeres (s. XVII-XVIII), historia económica. Actualmente trabaja como Educadora Comunitaria para Médicos Sin Fronteras.

Francisco Antonio Aguilar Irepan

Licenciado en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2007). Maestro en Arqueología (2013), maestro en Historia (2017) y doctor en Historia (2020) por el Colegio de Michoacán dentro de las líneas de generación, innovación y aplicación del conocimiento (LGAC) Estrategias y procesos políticos en las sociedades antiguas mesoamericanas y Arte, religión y cultura, respectivamente.

Líneas de investigación y temas de interés: historia prehispánica de Michoacán, historia regional del bajío, formas de gobierno indígena en la época del contacto, bienes de prestigio, procesos políticos y económicos en las sociedades del posclásico y primeros años de la conquista española y migración de indios tarascos al norte de la Nueva España en los siglos XVI-XVIII.

María Guadalupe Rodríguez López

Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Maestra y doctora en Historia por el Colegio de Michoacán. Fue beneficiaria del “Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA, 2022)” en la categoría Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural. Realizó una Estancia Posdoctoral Académica por tres años en la UAA (2020-2023) donde desarrolló diversos proyectos de investigación histórica. Actualmente se desempeña como Docente y Asistente de Investigación en el Departamento de Historia de la UAA. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “La influenza española en Aguascalientes, 1918” en Enfermedades, higiene y epidemias publicado por el IMAC (2021) y “La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en el siglo XVIII” en Diez años de Patrimonio Mundial publicado por la UAA y el Instituto Cultural de Aguascalientes (2020). Líneas de investigación y temas de interés: historia regional, historia social y cultural, historia de la iglesia católica.

Luis Arturo Sosa Barrón

Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la tesis La Muerte Ante la Cámara. Retrato Fotográfico Post-Mortem en Aguascalientes: Uso y Función Social. 1869-1949 (2019). Sus líneas de investigación versan sobre la muerte y las prácticas funerarias. En 2019 participó como ponente en el 3° Coloquio Internacional de Historia, Arquitectura, Escultura, Urbanismo y Costumbres Funerarias que tuvo lugar del 7 al 9 de mayo en el Museo Nacional de Antropología e Historia. Entre sus publicaciones recientes: “El ritual de los angelitos visto a través de sus fuentes: el caso del retrato fotográfico post-mortem infantil en Aguascalientes”, en De Muertos, Fiestas y Panteones. Actitudes frente a la muerte en Aguascalientes, siglos XVIII-XX (2019), coordinado por el maestro Vicente Agustín Esparza. Actualmente se desempeña como historiador archivista en el Taller de Conservación del ica para el proyecto Memórica. México Haz Memoria.

Lourdes Adriana Paredes Quiroz

Licenciada en Historia y maestra en Investigaciones Sociales y Humanísticas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, doctora en Estudios Socioculturales en la misma institución. Se ha desempeñado como docente en el Instituto Cultural de Aguascalientes; la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha realizado investigaciones sobre arte funerario en los cementerios de la capital del estado y de diferentes municipios. También ha estudiado el establecimiento de las necrópolis civiles; reformas sanitarias, epidemias y endemias durante el siglo XIX.

Lucas Martínez Sánchez

Investigador y autor de textos de historia regional del noreste mexicano. Autor, entre otros textos, de: “Guachichiles y franciscanos en el libro más antiguo del convento de Charcas, 1586-1663”; “Hidalgo y los insurgentes en la provincia de Coahuila en 1811”; “Coahuila durante la Guerra de Reforma, 1858-1860” y “Coahuila durante la intervención francesa 1862-1867”. Coordinó la publicación de la enciclopedia Coahuila a través de sus municipios, además de diversos catálogos de fondos documentales coahuilenses; uno de ellos es el Catálogo de fuentes para la guerra y cultura indias en Coahuila. Es miembro de número del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas. Actualmente es director del Archivo General del Estado de Coahuila.

Laura Olvera Trejo

Licenciada en Historia y Maestra en Investigaciones Sociales y Humanísticas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Sus líneas de investigación son la educación de la mujer en el siglo XIX, historia de mujeres y de género. Ha publicado artículos y capítulos como “Representación de la mujer en la sociedad de Aguascalientes durante la época del porfiriato” (2018), “El surgimiento de instituciones de educación “superior” para mujeres en México, en la segunda mitad del siglo XIX” (2022), coautora con Marcela López Arellano de los capítulos titulados “Escritura, mujer y contexto. La tesis de Mercedes López en 1927” (2019), “Las primeras profesoras en el Instituto de Ciencias del Estado de Aguascalientes 1899-1920. Rompiendo esquemas en un espacio masculino” (2021). Ha laborado como asistente de investigación.

Marcela López Arellano

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades/ Historia, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Profesora-Investigadora del Departamento de Historia en la UAA. Jefa del Departamento de Archivo General UAA. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel 1. Forma parte del Seminario Permanente Memoria Ciudadana CIESAS-INAH, del Seminario de Historia de la Educación UAA, y del Seminario Género e Instituciones de Educación Superior CIESAS-COLSAN. Sus líneas de investigación son la historia social de la cultura escrita, historia de género e historia de mujeres en México, siglos XIX y XX. Es autora de Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón, México: UAA, CDIJUM, 2016, 2017. Ha coordinado libros, y publicado capítulos de libros y artículos sobre las temáticas mencionadas. Desde el año 2005 colabora semanalmente en un programa de Radiogrupo con un segmento de historia en el cual ha difundido sobre todo historia de mujeres, de libros e historia de México.

PORTADA REAL DE ASIENTOS

Descargas

Publicado

diciembre 1, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.