EL TERCERO CONSTITUCIONAL A DEBATE

Autores/as

Miguel Angel Vértiz Galván; María Teresa Aguilar Álvarez Castro; Eduardo Roberto Carlos Aguiñaga Rincón; José Bonifacio Barba Casillas; Luis Alberto Bautista Arciniega; Emigdio Julián Becerra Valenzuela; Cecilia Mariel Bossi; Mario Alberto Benavides Lara; Teresa Bracho González; Manuel Ricardo Bravo Valladolid; Dulce María Cabrera Hernández; David Eduardo Calderón Martín del Campo; José Carbajal Romero; Nancy Carmona Arellano; Juan Adrián Cerón Pérez Negrón; Yedidi Chávez Vásquez; Víctor Manuel Collí Ek; Francisco Javier Conde González; Graciela Cortés Camarillo; Magdalena Díaz Beltrán; Vicente Flores Meléndez; Felipe Gaytán Alcalá; Lorenzo Gómez-Morín Fuentes; José Humberto González Reyes; Marina Gisela Hernández García; Luisa Aurora Hernández Jiménez; Martha Hernández Jiménez; Guillermo Hernández Orozco; Nancy Leticia Hernández Reyes; Juana María Islas Dossetti; Jorge Luis Lavín García; Leyla Gisela Leo Peraza; Álvaro Marín Marín; Violeta Mendezcarlo Silva; Francisco Miranda López; Carlos Jonathan Molina Téllez; Alejandro Ortiz Cirilo; María Alicia Peredo Merlo; Francisco Alberto Pérez Piñón; Leticia Pons Bonals; Mauricio Reyes Corona; Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza; Rosalina Romero Gonzaga; Luis Gregorio Sosa Grajales; Yvonne Georgina Tovar Silva; Jesús Adolfo Trujillo Holguín; Daniel Octavio Valdez Delgadillo; Gloria Ciria Valdéz Gardea; Miguel Angel Vértiz Galván; Erica Villamil Serrano

Sinopsis

Educación laica, gratuita, obligatoria, integral, científica, democrática, nacionalista y de calidad, como valores para la educación pública que se han incorporado y evolucionado a través del tiempo, han dado sentido y orientación a la acción gubernamental durante gran parte del siglo que ha cumplido la Constitución mexicana de 1917; sin embargo, parecen aún lejanos e insuficientes para configurar el proyecto educativo del México futuro. Por ello, el debate sobre el derecho a la educación, si bien tiene varias décadas de estar presente entre especialistas y académicos, parece más pertinente hoy, frente a las dificultades y controversias que ha enfrentado la reforma educativa de 2013.

El centenario del Artículo Tercero Constitucional es un marco simbólico que brinda la oportunidad de compendiar el estado actual de su debate, mismo que se ha logrado gracias a la colaboración entre la Universidad Pedagógica Nacional, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México (flacso) y la Comisión de Educación del Senado de la República lxiii Legislatura, que además abre la posibilidad para la reflexión permanente sobre los retos que deberá enfrentar, en los años venideros, este importante derecho humano. 

Para hacer un justo reflejo del debate nacional, la pluralidad se planteó como uno de los principales objetivos de esta obra. Las contribuciones que se encuentran incluidas fueron desarrolladas por sus autores, en respuesta a una convocatoria de la Universidad Pedagógica Nacional y la Comisión de Educación del Senado de la República lxiii Legislatura, buscando que todo interesado en el tema que tuviera algo que aportar al debate pudiese hacerlo, siempre en un marco de tolerancia al derecho de otros de disentir, condición que los autores participantes mostraron en un elevado ejemplo de capacidad de diálogo y debate entre pares, donde las posturas totalizantes cedieron el paso a la crítica reflexiva.

Capítulos

  • Parte I
    Reformas educativas
  • Introducción
    Miguel Angel Vértiz Galván
  • Calidad educativa y las generaciones de reforma constitucional
    Cecilia Mariel Bossi, Francisco Miranda López, Erica Villamil Serrano
  • Alineación y adaptación institucional en la reforma educativa
    Miguel Angel Vértiz Galván
  • ¿Cómo garantizar el derecho a recibir educación?
    Lorenzo Gómez-Morín Fuentes, Carlos Jonathan Molina Téllez, Mauricio Reyes Corona
  • Reformas constitucionales y políticas educativas: “trayectorias de dependencia”
    Eduardo Roberto Carlos Aguiñaga Rincón, Juana María Islas Dossetti, Francisco Miranda López
  • De la “enseñanza laica” a la “calidad como derecho”
    Teresa Bracho González
  • El Artículo Tercero hoy: derechos y garantías
    David Eduardo Calderón Martín del Campo
  • Desafío para los gobiernos locales: cumplir sus responsabilidades
    María Teresa Aguilar Álvarez Castro
  • Educación: experiencia de exigibilidad en la Ciudad de México
    Nancy Carmona Arellano, Francisco Javier Conde González
  • Educación en derechos humanos de personas adultas mayores
    Yedidi Chávez Vásquez
  • Repensar el Tercero Constitucional para el siglo XXI
    Vicente Flores Meléndez, Luis Gregorio Sosa Grajales
  • Evolución constitucional del derecho a la educación
    Víctor Manuel Collí Ek
  • Parte II
    Principios constitucionales
  • Introducción
    Miguel Angel Vértiz Galván
  • Artículo Tercero: axiología pedagógica para la democracia
    José Bonifacio Barba Casillas
  • Artículo 3º: evolución y concepciones subyacentes (1934-2016)
    Dulce María Cabrera Hernández, José Carbajal Romero, Nancy Leticia Hernández Reyes
  • Recuento histórico de las modificaciones al Tercero Constitucional
    Guillermo Hernández Orozco, Francisco Alberto Pérez Piñón, Jesús Adolfo Trujillo Holguín
  • Educación, laicidad y libertad religiosa: frontera ciudadanos-creyentes
    Felipe Gaytán Alcalá
  • La laicidad educativa y el Constituyente
    Juan Adrián Cerón Pérez Negrón
  • Estado, obligatoriedad y derecho a la educación
    Mario Alberto Benavides Lara, Jorge Luis Lavín García
  • Obligatoriedad y calidad educativa del nivel medio superior
    Luisa Aurora Hernández Jiménez, Martha Hernández Jiménez, Leticia Pons Bonals
  • Libertad de enseñanza en el debate del Constituyente
    Yvonne Georgina Tovar Silva
  • Principios constitucionales del derecho a la educación
    Magdalena Díaz Beltrán, Marina Gisela Hernández García, Daniel Octavio Valdez Delgadillo
  • Cronología de las reformas al Artículo 3° (1917-2016)
    Alejandro Ortiz Cirilo
  • Parte III
    Retos educativos
  • Introducción
    Miguel Angel Vértiz Galván
  • Alfabetización con calidad como un derecho constitucional
    María Alicia Peredo Merlo
  • El desafío del acceso a la educación superior
    José Humberto González Reyes
  • Derecho a la educación: menores migrantes de retorno
    Gloria Ciria Valdéz Gardea
  • Derechos indígenas: una educación cultural y lingüísticamente pertinente
    Graciela Cortés Camarillo, Leyla Gisela Leo Peraza
  • La educación ambiental en México
    Luis Alberto Bautista Arciniega, Emigdio Julián Becerra Valenzuela, Violeta Mendezcarlo Silva, Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza
  • La participación social en educación: un derecho colectivo
    Rosalina Romero Gonzaga
  • La participación de los niños en su educación
    Manuel Ricardo Bravo Valladolid
  • El Artículo Tercero Constitucional desde la posmodernidad
    Álvaro Marín Marín
EL TERCERO CONSTITUCIONAL A DEBATE

Descargas

Publicado

diciembre 15, 2022

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.