HACIA LA CUARTA OLA DEL FEMINISMO: Querer al fin tenerlo todo

Autores/as

Melissa Aimé Fernández Chagoya (ed)
Coordinadora

Sinopsis

En mayo de 2016 fue lanzada la primera convocatoria del Seminario Estudios de Género: Teorías Contemporáneas y Acción Política, ideado y encabezado por la coordinadora de este libro y ofrecido en las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México. El Seminario fue un espacio para la reflexión en que se impartieron sesiones temáticas semanales dirigidas al estudiantado y al público en general de manera gratuita. Cada promoción del Seminario tuvo una duración de dos semestres, por lo cual, se realizaron alrededor de veinticinco sesiones por año. Las personas invitadas como ponentes –artistas, académicas y activistas–, expertas en los temas contemporáneos en materia de feminismos, ofrecieron de manera gratuita sus saberes y metodologías para todo tipo de público. Si bien el esquema general fue teórico-vivencial, se desarrolló con un enfoque de investigación para la acción participativa feminista. Así, cada generación del Seminario evaluó a sus ponentes de acuerdo con dos criterios: aprendizajes teóricos y repercusión de dichos conocimientos en la vida personal.

Así, esta compilación reúne los mejores trabajos, elegidos por las personas participantes a lo largo de sus seis generaciones. Asimismo, representa la sistematización del Seminario, con lo cual buscamos sentar las bases particulares de la actual cuarta ola del feminismo, poniendo como ejemplos investigaciones y propuestas de acción política concretas. Su relevancia, por tanto, radica en la capacidad analítica multidisciplinaria que desvela cómo opera en nuestra sociedad la lógica de género que busca la igualdad y la justicia por medio de la defensa de los derechos humanos de las mujeres y de los grupos de identidades políticas históricamente vulnerabilizadas. Con fundamentos en la antropología cultural y social, se definen marcos teóricos sociológicos, de ciencias políticas, de psicología social, de filosofía aplicada, teológicos y pedagógicos con el fin de construir una mirada crítica de la perspectiva de género y determinar los elementos que están constituyendo la agenda política de esta incipiente cuarta ola.

Por otra parte, con la publicación de Hacia la cuarta ola del feminismo: querer al fin tenerlo todo se desea ampliar la difusión de conocimientos y saberes multidisciplinarios en torno a la cuarta ola, que es recurrentemente citada en redes sociodigitales y criticada en los medios de comunicación, pero poco documentada y analizada académicamente. En el presente libro, entonces, se problematizan algunos de los temas que la cuarta ola persigue, con la intención de ayudar al entendimiento de un movimiento social que, sin duda, se aproxima a ser un fenómeno de masas. Sus contenidos, de nivel académico, pero con fuerte impacto social, fueron dictaminados por pares en un primer momento. Luego, para esta compilación en extenso, el libro fue dictaminado por una persona experta ajena al Seminario con el fin de garantizar la objetividad.

El libro se encuentra estructurado de la siguiente forma. En el apartado inicial, en el prefacio, se explica la metáfora querer al fin tenerlo todo respecto de lo que hoy en día estamos configurando como la actual cuarta ola del feminismo. A continuación, los textos elegidos están organizados en dos apartados. El título del primero, “Las que nos lo dieron todo”, hace alusión a la necesidad de crear una genealogía feminista geopolíticamente situada, nuestra, propia, y de ahí hacer una relectura y una apropiación histórica sobre nuestro quehacer y el legado para y hacia las mujeres en la actualidad, así como para las que vengan. En el segundo apartado, “En primera persona: ser (en) nuestro cuerpo”, se define la autoenunciación como forma legítima de hacer conocimiento y repensar la academia. También es una de las características de la cuarta ola del feminismo: la capacidad de agencia y de autoenunciación personifican una de las maneras de existirnos desde nuestros propios parámetros, sin pedir permisos. Derivado de la premisa de la autoenunciación, mostramos que somos cuerpos y que éstos representan nuestro lugar de resistencia, de lucha, de placer, pero también de violencia, de despojo y de diversas formas de discriminación. Una última consideración para usted, que nos lee: es preciso señalar que éste es un trabajo colectivo y sugerimos que así sea su lectura, es decir, pensarnos en plural para actuar en consecuencia.

Capítulos

  • Prefacio
    Querer al fin tenerlo todo: repaso histórico y geopolítico para dimensionar la magnitud de la marea actual
    Melissa Aimé Fernández Chagoya
  • PARTE 1. LAS QUE NOS LO DIERON TODO
  • Ecoerosofías ante la era de lo viral: disidencias epistémicas descoloniales
    Marilú Rojas Salazar
  • Una lucha femenina por la autonomía espiritual y moral: Pioneras españolas educadoras de niñas nahuas en la Nueva España (1531-1536)
    María Cristina Ríos Espinosa
  • Arcón de letras sáficas: miradas a la poesía lésbica mexicana
    Odette Alonso Yodú
  • Nuestra Sor Juana interior: representaciones e interpretaciones feministas contemporáneas
    Melissa Aimé Fernández Chagoya
  • PARTE 2. EN PRIMERA PERSONA: SER (EN) NUESTRO CUERPO
  • Habitar la palabra
    Natalia Simoncini
  • El legado Salander
    María Teresa Garzón Martínez
  • Cirugía de la obesidad: retórica de una tecnología médica masculinizada
    Izchel Cosío Barroso
  • Torcer la educación de políticas educativas, currículo y práctica docente sobre el cuerpo y el afecto
    Ignacio Lozano Verduzco
  • Arte, violencia y masculinidad: apuntes lejanos para su destrucción
    Héctor Iván Delgado Estrada
  • Careta, caretita: cuento ilustrado sobre niñeces trans
    Lía Nereida García Barreto
  • Sobre esta compilación y su marea: conocer y reconocer algunas de sus narradoras
  • REFERENCIAS

Biografía del autor/a

Melissa Aimé Fernández Chagoya, Coordinadora

Desde 2017 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Actualmente tiene dicho nombramiento en el Nivel 1, Área 6 Ciencias Sociales. Durante 2014 hasta 2017 fue la Experta Suplente de México ante la “Convención Belém Do Pará”. Es Doctora en Ciencias Sociales con área de concentración en Mujer y Relaciones de Género en la Universidad Autónoma Metropolitana; su tesis fue premiada con la Mención Académica 2015, dictaminada para su publicación por el Centro de Estudios de Antropología de la Mujer en 2018 y liberada por Creative Commons en 2020. Cuenta con estudios de Master 2 en Género y desarrollo por la Université Diderot-Paris 7. Es Maestra en Estudios de Género y Cultura con Mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile y Antropóloga social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es docente universitaria desde 2011 hasta la actualidad; coautora de tres libros cuyas temáticas giran en torno a juventud y masculinidad, consumo sexual y participación de los hombres en la trata de mujeres con fines de explotación sexual; así también de cuatro manuales para erradicar la violencia contra las mujeres en México. Coordinó el libro Miradas multidisciplinarias en torno a la masculinidad: desafíos para la impartición de justicia y ha publicado artículos académicos, ensayos y capítulos en libros especializados en teorías de género y acción política feminista. Coordinó y fundó el Seminario Estudios de género: teorías contemporáneas y acción política (primera generación 2016), el Diplomado Formación de Agentes para la Igualdad (primera generación 2017) y el Seminario/Diplomado Reconstrucción del tejido social en México: ciudadanía, democracia y cultura de paz (primera generación 2018). Así también, es autora de los contenidos de los cursos en línea Género y feminismos: corrientes teóricas y prácticas de igualdad y, Masculinidades: teorías y prácticas en torno al ser hombre.

Contacto: melissafernandezchagoya@gmail.com

Marilú Rojas Salazar

Feminista. Es doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesora de asignatura del doctorado en Estudios Críticos de Género de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y de la maestría en Teología y Mundo Contemporáneo del Departamento de Ciencias Religiosas de la misma institución. Profesora de la maestría en Estudios de Género y Teología de la Comunidad Teológica de México. Profesora de teología en la Universidad Lasalle. Pertenece a Teólogas e Investigadoras Feministas de México. Directora de Sofíaς / Revista Interdisciplinar de Teología Feminista. Miembro fundador de la Academia Mexicana de Teología de la Universidad Pontificia de México. Pertenece a la Red de Teólogas, Pastoras y Lideresas Cristianas (Red Tepali).

Contacto: saroma24@gmail.com

María Cristina Ríos Espinosa

Es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel 1. Medalla al mérito académico 2007 otorgada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 2005 realizó una estancia de investigación en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Filosofía por la UNAM y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Estudios de Estética (Amest; 2011-a la fecha). Especialista en filosofía política, estética y hermenéutica política. Miembro de la Asociación Filosófica de México (2004-a la fecha). Coordinadora editorial de Cuadernos Amest números 2 y 3; coautora de Cuadernos Amest números 1, 2 y 4. Coordinadora y coautora de Reflexiones en torno al ser del arte (México: Universidad Iberoamericana, 2013) y Revolución de independencia e identidad cultural (México: Asociación Mexicana de Estudios de Estética, 2013).

Contacto: christina63@gmail.com

Odette Alonso Yodú

Es poeta y narradora. Nació en Santiago de Cuba y reside en México desde 1992. Su cuaderno Últimos días de un país obtuvo el Premio Clemencia Isaura de Poesía 2019 en Mazatlán; con Old Music Island ganó el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas 2017 e Insomnios en la noche del espejo mereció el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” en 1999. Autora de la novela Espejo de tres cuerpos (México, Quimera, 2009), y los libros de relatos Con la boca abierta (Madrid, Odisea, 2006; México, Voces en Tinta, 2017) y Hotel Pánico (Xalapa, Universidad Veracruzana, 2013), así como de quince poemarios, el más reciente La fiesta del dolor y otros cantos (México, Los Libros del Perro, 2020). Sus primeras dos décadas de quehacer poético fueron reunidas en Manuscrito hallado en alta mar (Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011) y Bajo esa luna extraña (Madrid, Efory Atocha, 2011). Compiladora de la Antología de la poesía cubana del exilio (Valencia, Aduana Vieja, 2011) y de Género y sus perspectivas (México, UNAM, 2022), y coeditora de Versas y diversas, muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea (Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2020). Fundó y organizó los ciclos Escritoras Latinoamericanas y Bulevar Arcoíris en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Es editora de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

Contacto: odette_alonsoyodu@yahoo.es

Natalia Simoncini

Artista y musicoterapeuta argentina. Cantante, compositora, guitarrista y productora. Ha sido vocalista de Jaime Torres (Misa criolla, junto a Mercedes Sosa), con quien realizó giras nacionales e internacionales. Embajadora artística de su país en México, Chile, Colombia, Bolivia, España y Estados Unidos. Ha trabajado en políticas de género para la prevención y el fortalecimiento impartiendo clínicas, conciertos y talleres. Ha apoyado a diversas organizaciones de derechos humanos, entre las que destaca Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina. En México, ha colaborado con el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali); actualmente, colabora con la Red Nacional de Refugios para mujeres víctimas de violencias machistas.

Contacto: natisimoncini@gmail.com

María Teresa Garzón Martínez

Feminista por necesidad, instructora de defensa personal por amor, académica por estrategia. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde cofundó el posgrado en Estudios e Intervención Feminista. Ha publicado Sólo las amantes serán inmortales / Ensayos y escritos en estudios culturales y feminismo (San Cristóbal de las Casas [Chiapas]: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2017), Hacerse pasar por la que una no es / Modernización, criminalidad y no mujeres en la Bogotá de 1920 (San Cristóbal de las Casas [Chiapas]: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018) y Blanquitud / Una lectura desde la literatura y el feminismo descolonial (Bogotá: En la Frontera-Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista, 2020).

Contacto: maria.garzon@unicach.mx

Izchel Cosío Barroso

Áreas de interés: cuerpos y corporalidades, gorduras y feminismos, Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), diversidades y disidencias e innovación metodológica. Doctoranda de Estudios Críticos de Género en la Universidad Iberoamericana. Diplomada en Estudios del Cuerpo y las Corporalidades por El Cuerpo Descifrado. Maestra en Antropología y Desarrollo por la Universidad de Chile. Licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Docente e investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública. Colaboradora del Departamento de Educación Continua de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en el curso Metodología, Feminismos y Género y en el curso Derechos Humanos y No Discriminación. Consultora en diversas instituciones gubernamentales y en organizaciones de la sociedad civil. Se especializa en estudios críticos sobre la gordura y los feminismos de la tecnociencia desde los análisis del discurso de la obesidad y su materialización en la cirugía bariátrica.

Contacto: izchel.cosio@gmail.com

Ignacio Lozano Verduzco

Es doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor titular de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel 1. Profesor con perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep). Forma parte de tres redes de investigación internacionales que se dedican al estudio de la migración, la salud y el bienestar sexual. Ha participado en proyectos de investigación e intervención comunitaria sobre masculinidades, violencia, homofobia, sexualidad y salud, y los ha coordinado. Responsable del cuerpo académico del Prodep sobre sexualidad, identidad y bienestar. Presidente de la Red Regional México de la International Partnership for Queer Youth Resilience (INQYR). Miembro del Consejo Ejecutivo de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres. Su trabajo académico fue reconocido con el Premio de la Juventud del Distrito Federal, otorgado por el Instituto de la Juventud (Injuve).

Contacto: ilozano@upn.mx

Héctor Iván Delgado Estrada

Artemarcialista profesor de Nipón Kempo e instructor de Baile Casino (salsa cubana). Tiene formaciones profesionales en Educación para la Paz, Noviolencia y Derechos Humanos, Intervención Comunitaria, Género con análisis crítico en la masculinidad, Re-educación de Hombres agresores y Análisis de la Violencia; Educación Artística y Estética y Expresión Psicocorporal. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la UNAM y el Seminario Multinacional de arte contemporáneo en el Programa Integral de Fotografía y Medios Alternativos en el Centro de la Imagen del CENART-INBA. Es consultor, educador y ponente con más de 15 años de experiencia capacitando alrededor de 15,000 personas en temas de procesos creativos, desarrollo humano, educación estética y artística, autoconocimiento, género, análisis crítico de la masculinidad, relaciones humanas, apoyo y contención psicoemocional, lenguaje incluyente y no sexista, cultura de paz y noviolencia, prevención de la discriminación y violencia de género. Coordinó el proyecto editorial de distribución nacional Exploraciones visuales en artes visuales y educación con perspectiva de género. Trabajó en la coordinación general del equipo central del Proyecto Nacional Abriendo Escuelas para la Equidad y la Noviolencia de la Organización de Estados Iberoamericanos y la SEP.

Contacto: hectorivandelgado@gmail.com

Lía Nereida García Barreto

Es escritora, narradora oral y artista de performance. Activista y defensora de los derechos humanos de las personas trans. Aprendiza feminista antirracista en proceso vivo y continuo de descolonización. Cofundó en 2016 la Red de Juventudes Trans México, junto con su hermana Jessica Marjane. En 2019 cofundó la Archiva TransMarikitas de Literatura Infantil y Juvenil LGBT, junto con su compañere de vida Canuto Roldán. Sus proyectos pedagógicos se han centrado en construir puentes afectivos entre la experiencia trans, el activismo y el contexto sociopolítico por medio de la performance artística, realizados en espacios de complejidad (cárceles, escuelas, plazas públicas, mercados y hospitales, entre otros) que oprimen y encarcelan las identidades de la disidencia sexual.

Contacto: garciage24@gmail.com

PORTADA LA CUARTA OLA DEL FEMINISMO

Descargas

Publicado

junio 7, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.