By virtue of the kinship that unites them: Stories of prominent families in Aguascalientes, their importance in political, social, cultural, and economic life (1867–1919)
Keywords:
Family history, Prominent families of Aguascalientes, Kinship networks, Families and political life, Families and social life, Families and cultural life, Families and economic life, Terán Peredo, Pani Letechipía, Pani Arteaga, Gómez Hornedo, Güinchard Medina, Sagredo García Rojas, Chávez Lavista, Correa Olavarrieta, Aguilar Bolado, Aguilar, Bolado Delhumeau, Herrán y Bolado, Bolado Amozurrutia, G´ómez Portugal, Díaz de León, Bolado Macías, Chávez Pedroza, Flores Alatorre, Bengoa, Elizondo, Felguéres, Genealogies of AguascalientesSynopsis
The book by historian Luciano Ramírez Hurtado entitled By virtue of the kinship that unites them. Stories of prominent families in Aguascalientes, their importance in political, social, cultural, and economic life (1867–1919), is a detailed account of the histories of several families in late 19th-century Aguascalientes, then a medium-sized provincial city in Mexico, and their experiences over several years until the early decades of the 20th century.
The work has value in itself because our author decided to broaden his perspective to recognize the importance that the families he selected for his study may have had in their time, that is, to reconstruct the group of people who made up these families and, through their relationships with other men and women from other families, to show a new historical panorama of life in the city of Aguascalientes and its surroundings, considering personal experiences, spaces, decisions, losses, grief, and legal conflicts.
With this research, Ramírez Hurtado brings new perspectives to previous histories of Aguascalientes that focused on men in power and their decisions, which generally dealt with the creation of government, educational, and cultural institutions from political spaces, the figures involved in the economic development of the haciendas, commerce, industry, and the economic impact of the arrival of the railroad in the city in 1884, to name a few. Our author draws on all these previous studies, which obviously provide insight into the history of changes and transformations from the 19th century to the early decades of the 20th century, but now he focuses his attention on the men and women who lived in the state of Aguascalientes, those who arrived and settled, who invested their capital in local businesses, who married and had children in the city, on the women who were widowed and left in charge of their families; he also explores how their decisions, often intimate, private, and out of the public eye (perhaps written by lamplight at their desks at home), affected the lives of those around them.
The book is divided into eight chapters, each of which brings together several families linked to each other, who also relate in different ways to those in the other chapters, that is, people who lived in a city and a state within a common time frame, lived under the same national and state legal regulations, attended the same institutions, and walked the same streets and alleys. These families are Terán Peredo, Pani Letechipía, Pani Arteaga, Gómez Hornedo, Güinchard Medina, Sagredo García Rojas, Chávez Lavista, Correa Olavarrieta, Aguilar Bolado, Bolado Delhumeau, Herrán y Bolado, Gómez Portugal, and Díaz de León Bolado. All of them belonged to a social class with certain economic privileges as well as a continuous relationship with the political class, which sets them apart from many other clans that also lived in Aguascalientes in the 19th and early 20th centuries but were unfortunately not documented in the large number of archives he consulted.
Reviewing the life stories of the men and women featured in the book invites us to look at how they solved their problems and recognize the decisions they made more than a century ago, surrounded by the context of their time and the social norms and rules that governed them. These are portraits of families from an era that, from the black and white or glossy sepia of the years, come to life under the excellent pen of a researcher interested in recognizing the value that those lives had in their time.
References
Adame, Ángel Gilberto. Siglo de las luces… y las sombras. Apuntes para una historia de los liberales en México a través de las batallas, fervores, escritos y derrotas de Ireneo Paz. México: Aguilar, 2023.
Anuario del Liceo de niñas, correspondiente al primer año de su fundación. Aguascalientes: Parga y Palomino Impresores, 1879.
Bernard Brown, Roy, "Juárez olvidado; Plaza de Toros Pani". Gacet inah Chihuahua. Gaceta informativa digital, núm. 4 (octubre 2020). Disponible en https://www.inah.gob.mx/images/suplementos/20210215_gacetinah_004.pdf
Calcanaz Gutiérrez, María Magdalena. "La fragilidad del amor. Impartición de justicia en procesos por adulterio en Zacatecas (1873-1929)". En Horrorosísimos crímenes y ejemplares castigos. Una historia sociocultural del crimen, la justicia y el castigo (México, siglos xix y xx), coordinado por Elisa Speckman Guerra, pp. 251-278. México: El Colegio de San Luis-Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
Calvo, Thomas. "Familia y registro parroquial: el caso Tapatío en el siglo xviii". Secuencia. Estudios de Historia y Sociedad, No. 10 (primavera de 1982): pp. 53-67.
Camp, Roderic A. "Intellectuals and the State in Mexico, 1920-1980: the influence of family and education". En Los intelectuales y el poder político en México, editado por Camp, Roderic A., Hale, Charles A., Vázquez, Josefina, pp. 551-565. México: El Colegio de México, ucla Latin American Center Publications, University of California, Los Ángeles, 1991. https://doi.org/10.2307/j.ctv513805.32
Campbell, J. B., ed. World's Columbian Exposition Ilustrated. Chicago, 1894.
Carlos Gómez, Víctor Manuel. "La ocupación franco-mexicana de la ciudad de Aguascalientes por las guerrillas El Gallo y Sierra Fría, diciembre de 1863". Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, Núm. 16 (enero-junio de 2023): pp. 111-128. https://doi.org/10.15174/orhi.vi16.257
Casasola Zapata, Gustavo. Historia Gráfica de la Revolución Mexicana 1900 1970, 3ª. edición, Vol. 3. México: Trillas, 1992.
Chávez, Ezequiel A. Senderos de antaño, derroteros de ogaño, editado por Daniel de Lira Luna. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2020.
Chávez, Ignacio T. Documento de la semana 43. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Bóveda Jesús F. Contreras. Disponible en https://bovedacontreras.uaa.mx/index.php/documento-sem-num-43
Corona Azanza, Rocío. "El misterioso asesinato de Tomás Háller. Los relatos y el proceso judicial. Guanajuato 1889". En Horrorosísimos crímenes y ejemplares castigos. Una historia sociocultural del crimen, la justicia y el castigo (México, siglos xix y xx), coordinado por Elisa Speckman Guerra, pp. 227-250. México: El Colegio de San Luis-Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
Corral Bustos, Adriana. Estrategias de Asociación para la inversión: el desarrollo del sistema financiero en San Luis Potosí entre 1850 y 1900. México: El Colegio de San Luis, 2017.
Correa, Eduardo J. Un viaje a Termápolis. Aguascalientes: Gobierno del Estado de Aguascalientes-Instituto Cultural de Aguascalientes, 2ª edición, 1992
Correa, Eduardo J. Una vida para la poesía y la literatura. Autobiografía íntima. Notas diarias. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015.
Cortés Castañeda, Héctor Allan. "Desarrollo histórico del Mercado Terán (1880-1980), ejemplo de impulso urbano en Aguascalientes". Tesina para obtener el grado de Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021.
De Alba, Pedro. Niñez y juventud provincianas. Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes, 1996.
De Lara Isaacs, Alfredo. Jesús Terán (México frente a Europa). México: Asociación de Universitarios Nocturnos, 1957.
De Lara, María Eugenia y Amparo Gómez. Liberales Mexicanos del siglo xix. Álbum fotográfico. México: Secretaría de Gobernación, 2000.
De León, Héctor. El principio (El inicio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la relación con sus académicos). Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2004.
De los Reyes García Rojas, Aurelio. ¿No queda huella ni memoria? (Semblanza iconográfica de una familia). México: Instituto de Investigaciones Estéticas de la unam, El Colegio de México, 2002.
Delgado Aguilar, Francisco Javier. Jefaturas políticas. Dinámica política y control social en Aguascalientes 1867-1911. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes-Gobierno del Estado de Aguascalientes, 2000.
Díaz de León, Jesús y Manuel Gómez Portugal. "Apuntes para el estudio de la higiene de Aguascalientes". Memorias que sobre los diversos ramos de la administración pública presenta a la Honorable Legislatura, el ciudadano gobernador constitucional del estado de Aguascalientes, por el periodo de primero de diciembre de 1887 a 30 de noviembre de 1891. Aguascalientes: Tipografía de Jesús Díaz de León a cargo de Ricardo Rodríguez Romo, 1892.
Díaz de León, Jesús y Manuel Gómez Portugal. Apuntes para el estudio de la higiene de Aguascalientes. Aguascalientes: Tip. De J. Díaz de León a cargo de Ricardo Rodríguez Romo, 1894.
Díaz de León. La Exposición de Bellas Artes en Aguascalientes correspondiente al XXIX certamen celebrado por el estado. Historia de la exposición escrita por el presidente de la junta del ramo Dr. Jesús Díaz de León acompañada de los documentos del jurado de Calificación y la lista de expositores premiados. México: José J. López Impresor, 1891.
Díaz Zermeño, Héctor. "Ezequiel A. Chávez: rasgos de su trayectoria y pensamiento político-educativo". Perfiles Educativos (enero-junio, 1999). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208405
Engel, José Luis. Diccionario General de Aguascalientes D-E-F-G. México: Gobierno del Estado de Aguascalientes/Instituto Cultural de Aguascalientes, 1997.
Esparza Jiménez, Vicente Agustín. "La Casa Terán, una finca solariega e histórica de Aguascalientes". En Tras los pasos de Jesús Terán. Ensayos y memoria por sus 150 aniversario luctuoso, coordinado por Aurora Terán Fuentes y Mariana Terán Fuentes, pp. 243-268. Aguascalientes: Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, 2016.
Esparza Jiménez, Vicente Agustín. "Las Plazas de Toros de la Ciudad de Aguascalientes". Reporte de Investigación Centro inah Aguascalientes. Inédito.
Fernández Ledesma, Enrique. La gracia de los retratos antiguos, 2ª. Edición, Aguascalientes, Instituto Cultural de Aguascalientes, 1995.
Figueroa Ruiz, Aurora. Acervo documental José F. Elizondo. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
Franco Ruiz Esparza, Cecilia C. y Ruiz de Chávez, Felipe. Morir en el silencio de las campanas. Saltillo: Quintanilla editores, 2020.
García González, Francisco. Familia y sociedad en Zacatecas. La vida de un microcosmos minero novohispano, 1750-1830. México: El Colegio de México/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2000.
García Robles, Marco Antonio. "Arte, prensa y poder: historia de los masones y sus prácticas discursivas en el Aguascalientes del siglo xix". rehmlac+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña Plus, Vol. 12, Núm. 1-2 (2020): pp. 328-333. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v12i1-2.40580
García, María Alejandra, Cruz Rocha, Pamela y Figueroa Gutiérrez, Everardo (coords.). Las raíces de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Libro 1 1876-1906. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013.
Gil Rendón, José de Jesús. "Jesús Díaz de León, una biografía intelectual (1851-1919)". Tesis para obtener el grado de doctor en Estudios Socioculturales, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2020.
Gómez Gómez, Alma Leticia y Villanueva Bazán, Gustavo. "Ezequiel A. Chávez: un archivo automatizado". Biblioteca Universitaria, nueva época, Vol. 10, No. 2, (julio-diciembre de 2007): pp. 169-180.
Gómez Portugal, Manuel. "Transfusión de la sangre". Tesis para obtener el grado de médico, Escuela de Medicina de México. Imprenta de I. Paz, 1880.
Gómez Serrano, Jesús. "Los barcelonnettes y el desarrollo comercial de Aguascalientes en el siglo xix". En Los Barcelonnettes en México. Miradas regionales, siglos xix-xx, coordinado por Leticia Gamboa Ojeda, pp. 341-358. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Universidad Juárez del Estado de Durango, 2008.
Gómez Serrano, Jesús. Aguascalientes en la historia 1786-1920. Tomo I/Vol. I. Un pueblo en busca de identidad. México: Gobierno del Estado de Aguascalientes/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988.
Gómez Serrano, Jesús. Aguascalientes en la historia 1786-1920. Tomo III/Vol. I. Sociedad y cultura. México: Gobierno del Estado de Aguascalientes/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988.
Gómez Serrano, Jesús. Haciendas y ranchos de Aguascalientes. Estudio regional sobre la tenencia de la tierra y el desarrollo agrícola en el siglo xix. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2012.
Gómez Serrano, Jesús. José Guadalupe Posada. Testigo y crítico de su tiempo, Aguascalientes 1866-1876. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes-Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la sep, 1995.
Gómez Serrano, Jesús. Los españoles en Aguascalientes durante la época colonial. Origen, desarrollo e influencia de una minoría. México: El Colegio de Jalisco/Fomento Cultural Banamex, A.C., Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2002.
Gonzalbo Aizpuru, Pilar. "La familia y el amor. Estampas de la vida cotidiana en Nueva España". Relatos e historias en México, año XVI, Núm. 187 (mayo de 2024): pp. 40-67.
González Esparza, Víctor Manuel, coord. Historias de familias y representaciones genealógicas. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
Guerrero, Julio. La génesis del crimen en México. Estudio de la psiquiatría social. México: Librería de la viuda de Charles Bouret, 1901.
Lizama Silva, Gladys y Valerio Ulloa, Sergio. "Redes empresariales en la región de Guadalajara". Secuencia, núm. 64, (enero-abril 2006): pp. 202-230. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i64.957
Lizama Silva, Gladys. "Metodología y análisis de redes en familias empresariales de Guadalajara, México, durante el Porfiriato", Vuelo libre. Revista de historia, no. 2, pp. 4-20.
López Arellano, Marcela. "¿Construyó J. Refugio Reyes la Iglesia de la Hacienda de Garabato a finales del siglo xix? La edificación de un templo a petición de un joven moribundo". Ágora, Boletín del Archivo General Municipal, Ayuntamiento de Aguascalientes, 2ª. época, No. 6 (abril-junio de 2012): pp. 6-31.
López Arellano, Marcela. "Introducción". En Eduardo J. Correa. Una vida para la poesía y la literatura. Autobiografía íntima. Notas diarias. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2015.
López Arellano, Marcela. "Jesús Díaz de León y Eduardo J. Correa. Dos periódicos, dos editores. La minoría letrada en Aguascalientes". En Luciano Ramírez Hurtado (Coordinador), Jesús Díaz de León (1851-1919), Un hombre que trascendió su época, pp. 81-121. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2019.
López Ferreira, Alfredo. "Confiscación de bienes y financiamiento de los revolucionarios en Aguascalientes". En La Soberana Convención de Aguascalientes. Un teatro para la tormenta, coordinado por Gerardo Martínez Delgado, coord., pp. 73-81. Aguascalientes: Instituto Cultural de Aguascalientes, 2014.
López Meléndez, Alejandro. "Redes Socioeconómicas. Un acercamiento a la diversificación empresarial. La familia Muriedas, 1859-1908". Tesis de Maestría en Historia, El Colegio de San Luis, 2011.
Lozano Ángeles, Miguel Ángel. "Ancestros, dineros y herencias de Jesús Díaz de León". En Jesús Díaz de León, un hombre que trascendió su época, coordinado por Luciano Ramírez Hurtado, pp. 25-56. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes-Instituto Cultural de Aguascalientes, 2019.
Luévano Díaz, Alain. "El Otro Herrán, el Inventor", sección "Colmena", Página 24, Aguascalientes/Zacatecas, 10 de agosto de 2015, p. 29.
Martínez Delgado, Gerardo y Esparza Jiménez, Vicente. "El sello artesanal. Familia y ciudad en los primeros años de Jesús F. Contreras Chávez". En Jesús F. Contreras. Pasión y poder escultórico, Luciano Ramírez Hurtado y Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, pp. 16-36. Aguascalientes: Instituto Cultual de Aguascalientes/Universidad Autónoma de Aguascalientes/Secretaría de Cultura, 2016.
Martínez Delgado, Gerardo. Cambio y proyecto urbano. Aguascalientes, 1880-1914. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes/Pontificia Universidad Javeriana/H. Ayuntamiento de Aguascalientes/Fomento Cultural Banamex, 2009.
Martínez González, Lourdes Calíope. "Editar textos de un polímata: los libros de Jesús Díaz de León (1887-1918)". En Jesús Díaz de León (1851-1919). Un hombre que trascendió su época, coordinado por Luciano Ramírez Hurtado, pp. 57-80. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes/Instituto Cultural de Aguascalientes, 2019.
Martínez González, Lourdes Calíope. "Julia Delhumeau: escritora, dramaturga, traductora/En la paz de estos desiertos". La Jornada Aguascalientes, publicado el 4 de enero de 2021a. Versión digital.
Martínez González, Lourdes Calíope. "Los nuevos pilares de la fe: imprentas católicas en Aguascalientes (1870-1909)". Historia del libro y cultura escrita en México. Perspectivas regionales. Volumen Occidente, coordinado por Marina Garone Gravier y Lourdes Calíope Martínez González, pp. 227-254. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2022.
Martínez González, Lourdes Calíope. Los Chávez y la imprenta en Aguascalientes. El ascenso de una familia de artesanos (1835-1870). Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021. https://doi.org/10.33064/UAA/978-607-8834-07-5
Martínez Villanueva, Sol. "José Herrán y Bolado". Horizontes literarios en Aguascalientes. Escritores de los siglos xix y xx. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2005, pp. 127-153.
Medrano Ruiz, Sonia. Las orquestas típicas en México. De la invención a la consolidación de una tradición. Metepec: Programa de Apoyo a la Cultura/Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura de la S.C., 2021.
Montillo Chávez, José Antonio. "La visión liberal de un empresario potosino: José Encarnación Ipiña, 1867-1888". Tesis de Maestría en Historia, El Colegio de San Luis, 2012.
Murillo Reveles, José Antonio. "Jesús Terán embajador universal de la República Juarista en Europa para luchar en contra de la intervención francesa en México". En Colección del Congreso Nacional de Historia para el estudio de la guerra de intervención. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1963.
Olvera Trejo, Laura. "Representación de la mujer en la sociedad de Aguascalientes durante la época del Porfiriato". Horizonte Histórico. Revista Semestral de los Estudiantes de la Licenciatura en Historia, Núm. 17 (julio-diciembre de 2018): pp. 23-47. https://doi.org/10.33064/hh.vi17.1833
Pani, Alberto J. Apuntes autobiográficos. México: Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2003.
Pani, Arturo. Tres relatos de sabor antiguo. México: Instituto Cultural de Aguascalientes, Gobierno del Estado de Aguascalientes, 1991.
Pani, Érica. Para pertenecer a la gran familia mexicana: procesos de naturalización en el siglo xix. México: El Colegio de México, 2015.
Paredes Quiroz, Lourdes Adriana. "Arte funerario en Aguascalientes 1875-1930. La visión sobre la muerte, los discursos visuales: conmemoración y creencias". Tesis de Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
Paz, Ireneo. Los hombres prominentes de México, edición trilingüe. México: Imprenta y Litografía de "La Patria", Callejón de Santa Clara, Núm. 6, 188. Consultada en la Hemeroteca Nacional Digital de la unam.
Ramírez Hurtado, Luciano y Briseño Aguayo, Daniela Michelle. "El doctor Manuel Gómez Portugal y el Instituto de Ciencias. Impronta de un hombre de la elite de Aguascalientes". En El centenario del Instituto de Ciencias en Aguascalientes (1867-1967). Su historia y trascendencia en la educación, la cultura y la sociedad, coordinado por Marcela López Arellano, pp. 369-420. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2022.
Ramírez Hurtado, Luciano y Lozano Ángeles, Miguel Ángel. "Redes familiares, parentesco político y élite sociocultural. Juegos de poder en el Aguascalientes porfiriano". En Familia, Mestizaje y Genealogía, coordinado por Víctor Manuel González Esparza, pp. 179-192. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2020.
Ramírez Hurtado, Luciano. "Diccionario biográfico e histórico de la Revolución Mexicana en el estado de Aguascalientes (1880-1920)". Tesina de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
Ramírez Hurtado, Luciano. "El Instructor, 1884-1910. El periódico de la élite positivista de Aguascalientes". En Lecturas diversas sobre la prensa en México (siglos xix y xx), coordinado por Oliva Solís Hernández, Luciano Ramírez Hurtado y María Elizabeth Jaime Espinosa, pp. 75-104. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes-El Colegio de San Luis A.C., 2021.
Ramírez Hurtado, Luciano. "Los primeros años de Jesús Terán Peredo: entre el Instituto Literario de Zacatecas, la Academia de Dibujo y el Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes (1841-1847)". En Tras los pasos de Jesús Terán. Ensayos y memoria por sus 150 aniversario luctuoso, coordinado por Aurora Terán Fuentes y Mariana Terán Fuente, pp. 71-85. Aguascalientes: imac, 2016.
Ramírez Hurtado, Luciano. "Saturnino Herrán. Sus años mozos; sus maestros en Aguascalientes, 1887-1903". En Historia regional. Nuevos acercamientos y perspectivas, coordinado por Luciano Ramírez Hurtado y Marcela López Arellano, pp. 297-319. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2019.
Ramírez Hurtado, Luciano. Aguascalientes en la encrucijada de la Revolución Mexicana. David G. Berlanga y la Soberana Convención. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes-Gobierno del estado de Aguascalientes-Gobierno del estado de Coahuila, 2004.
Ramírez Hurtado, Luciano. El sublime arte de Apeles. Historia de la enseñanza del dibujo en Aguascalientes, 1832-1925. Artistas y artesanos a la vanguardia de la civilización. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2017.
Ramírez Hurtado, Luciano. Urbanidad, buenas costumbres y educación. Entre la moral cristiana, la secularización y las tendencias de uniformización en Aguascalientes, 1865-1914. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes-El Colegio de San Luis A.C., 2021. https://doi.org/10.33064/UAA/978-607-8834-15-0
Ramírez, Fausto. "Saturnino Herrán: itinerario estilístico". En Saturnino Herrán. Jornadas de homenaje, pp. 9-30. México: unam/iie, 1989.
Reyes Ruvalcaba, Óscar, Vázquez González, Manuel y Silva Pedraza, Alma Socorro. "Aprendiendo a ser niña. Arquetipos de feminidad en los manuales escolares". En X Congreso Nacional de Investigación Educativa, área 9 historia e historiografía de la educación, pp. 1-10.
Ricalde Euan, Mateo. "Las joyas de la familia. Estrategias de transmisión patrimonial y del poder en Hoctún, Yucatán, 1873-1942". En Historias de familias y representaciones genealógicas, coordinado por González Esparza, Víctor Manuel, pp. 185-223. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2018.
Rodríguez López, María Guadalupe y Gómez Serrano, Jesús. "La conversión arquitectónica y material del antiguo templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en la catedral de Aguascalientes", en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. XLIV, Núm. 121, (2022): pp. 429-458. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2022.121.2796
Rodríguez López, María Guadalupe. "De parroquia a catedral: El obispado de Aguascalientes, siglos xvii-xx". Tesis de Doctorado en Historia. El Colegio de Michoacán, 2019.
Rodríguez Sánchez, Adrián Gerardo, coord. Acervo fotográfico de José F. Elizondo, 1880-1943. Imágenes para la posteridad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016.
Rodríguez Sánchez, Adrián Gerardo, coord. Imágenes para la posteridad. El acervo fotográfico de José F. Elizondo, 1880-1943. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016.
Rodríguez Sánchez, Adrián Gerardo. "Un encuadre de la élite en Aguascalientes de fin de siécle. Fotografías de los fondos Jesús F. Contreras y José F. Elizondo". Horizonte Histórico, revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia, año 6, No. 12 (agosto -diciembre de 2016): pp. 35-49.
https://doi.org/10.33064/hh.vi12.1461
Rodríguez Varela, Enrique. "Reforma e Intervención". En Aguascalientes en la historia 1786-1920. Tomo I/Vol. I. Un pueblo en busca de identidad, coordinado por Jesús Gómez Serrano. México: Gobierno del Estado de Aguascalientes/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988.
Saldívar, Gabriel. La misión confidencial de don Jesús Terán en Europa 1863-1866. México: Publicaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Departamento de Información para el Extranjero, 1943.
Sánchez Rosales, Gabino. "Medicina y poder en Aguascalientes durante el porfiriato". Tesis de Maestría en Historia, México, Facultad de Filosofía y Letras de la unam, 2008.
Sandoval Cornejo, Martha Lilia. Un viaje a Termápolis de Eduardo J. Correa. Lectura crítica y hermenéutica. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2009.
Secretaría de Relaciones Exteriores. Los primeros consulados de México 1823-1872. México: Colección del Archivo Histórico Diplomático, 3ª. época, Serie documental 7, 1974.
Sifuentes Solís, Marco Alejandro, García Díaz, Jorge Refugio y Hernández Becerra, Eduwiges. «Samuel Chávez y Carlos Contreras: una estirpe y la ciudad que imaginaron». En Historia y genealogía. Vínculos parentales y metodología para el estudio de las familias en México, coordinado por Laura Elena Dávila Díaz de León, pp. 47-6. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016.
Terán Fuentes, Aurora. "Instruir a la mujer. Periódico El instructor en Aguascalientes, 1884-1907". Caleidoscopio. Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, No. 31, año 17 (julio-diciembre de 2014): pp. 15-35. https://doi.org/10.33064/31crscsh533
Terán Fuentes, Mariana. "El horizonte educativo de Jesús Terán Peredo". En Tras los pasos de Jesús Terán. Ensayos y memoria por sus 150 aniversario luctuoso, coordinado por Aurora Terán Fuentes y Mariana Terán Fuentes, pp. 43-58. Aguascalientes: imac, 2016.
Tiscareño Uribarrien, Miguel Alejandro. "Una lira española en Aguascalientes. Blas Elizondo, legado familiar y poético (1856-1891)". En Imágenes para la posteridad. El acervo fotográfico de José F. Elizondo, 1880-1943, coordinado por Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, pp. 8-13. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2016.
Valencia Pulido, Silvana Berenice. "El álbum fotográfico de Luciano Gallardo: familia y cohesión social". Secuencia, revista de historia y ciencias sociales, No. 102 (septiembre-diciembre de 2018): pp. 198-224.
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i102.1540
Valerio Ulloa, Sergio. "La sociabilidad en un baile. Redes sociales y empresariales en Guadalajara durante el porfiriato". Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Historia Económica de la Asociación Mexicana de Historia Económica, Ciudad de México, amhe y El Colegio de México,realizadas del 17 al 20 de febrero de 2015. En la Ciudad de México por la amhe y El Colegio de México.
Valerio Ulloa, Sergio. "Redes familiares, empresariales y crediticias". En Elites, redes y vínculos, siglos xvii al xix, Celina G. Becerra Jiménez Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2008, pp. 79-110.
Varios autores. Corona fúnebre dedicada a la memoria del filántropo doctor Isidro Calera. Aguascalientes: Imprenta de José Trinidad Pedroza, 1888.
Varios autores. Herrán, la pasión y el principio. México: Américo Arte Editores S.A. de C.V., Bital Grupo Financiero, 1994.
Varios autores. Los mexicanos pintados por sí mismos. México: Miguel Ángel Porrúa, 2011.
Varios autores. Saturnino Herrán. Instante subjetivo. México: Instituto Cultural de Aguascalientes/Fundación Cultural Saturnino Herrán/Museo del Palacio de Bellas Artes/Conaculta, 2010.
Vera, Ana. "La historia de la familia entre la historia social y la historia de las mentalidades. Razones para un diálogo sobre la interdisciplina en la investigación cultural". História Unisinos, vol. 12, núm. 1 (enero-abril 2008): pp. 77-87.
Vieyra, Lilia y Vigíl, Alejandra. "Isidoro Epstein: un alemán en México (1851-1994)". Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas XI, no. 1-2 (2006): pp. 65-110.
Wright de Kleinhams, Laureana. Mujeres notables mexicanas. México: Tipografía Económica, 2ª de San Lorenzo, Núm. 32, Publicaciones hechas bajo los auspicios de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1910.

Downloads
Published
Series
Categories
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.